Todos tenemos basura electrónica o RAEE en nuestras casas y negocios: antiguos aparatos que ya no tienen uso, o están estropeados, y no sabemos qué hacer con ellos. Cada vez hay más de estos aparatos, y la tendencia es al alza:
móviles, tablets, ordenadores, electrodomésticos, juguetes, cables, aparatos de DVD, portátiles, etc... Tenemos que encontrar una solución sostenible para todos estos residuos, y que no acaben en los vertederos.
Los ingresos del centro especial de empleo provienen de la venta de los diferentes subproductos extruidos de la basura electrónica: metales, material electrónico, plásticos, componentes... Estos materiales se suministran a gestores finales, que vuelven a introducir las materias primas en el mercado. A estos ingresos se le deben restar los gastos de operación (personal, equipamiento, suministros, financiación, etc...).
La madera plástica es un producto cada vez más popular en el mercado debido a su durabilidad y resistencia. Sin embargo, lo que quizás no se conozca tanto es el proceso detrás de su fabricación y los valores medioambientales que lo impulsan. En La Hormiga Verde, entendemos la importancia de cuidar nuestro planeta y reducir la cantidad de residuos que generamos. Por eso, nos hemos especializado en la fabricación de productos con madera plástica, utilizando plástico reciclado para darle una segunda vida.
El proceso comienza con la recogida de basura electrónica en toda la región de Extremadura. Con nuestra red propia de recogida, Micro Puntos Verdes, recolectamos una gran cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos que de otra forma terminarían en vertederos. Una vez recolectado, se almacena en una nave, se pesa y se clasifica. Luego, se realiza un proceso de desmontaje manual para separar las materias primas, incluyendo el plástico.
A continuación, se separan los plásticos y se clasifican manualmente por colores, se tritura y se muele para obtener un material molido listo para extrusionar.
Se fabrican los perfiles, mediante un proceso en el que el plástico se calienta hasta 130-170ºC y se introduce en los moldes de los perfiles. Una vez fríos, se desmoldan y obtienen los perfiles de madera plástica.
Utilizando las técnicas de carpintería tradicionales se obtiene un producto final resistente y duradero, y con una gran variedad de colores disponibles.
La Hormiga Verde cuenta con un equipo de trabajo especializado y experimentado en el proceso de fabricación de madera plástica. Los precios de estos productos están disponibles en la página web de la empresa.
Además de ofrecer un producto de alta calidad, al comprar productos de madera plástica de La Hormiga Verde, los clientes están contribuyendo a reducir la cantidad de residuos que se generan y a cuidar el medio ambiente. Además, al ser un producto fabricado con plástico reciclado, están apoyando la economía circular y fomentando un sistema en el que los residuos se convierten en recursos.
Para entregar tu basura electrónica, puedes contactar con nosotros y pasaremos a retirarla. Puedes utilizar para ello nuestra página solicitar recogida (pincha aquí)
También puedes consultar nuestra red de micropuntos verdes, por si puedes depositar tú mismo/a tu basura electrónica.
Es muy sencillo, si creeis que sería interesante disponer de un micropunto verde en vuestra empresa u organización, podéis solicitarlo a través de nuestro formulario de contacto.
Estudiaremos vuestra solicitud. Nuestro objetivo es instalar tantos micropuntos verdes como nos sea posible
Actualmente tenemos dos concursos de reciclaje en centros educativos de Extremadura:
Hemos iniciado la colaboración con ASECOR, la asociación del corcho de Extremadura, para fomentar el reciclaje de tapones de corcho. Otorgan como premio unas excursiones educativas muy interesantes.
Toda la información está en la web de concursos www.concursolahormigaverde.org Allí pueden ver las bases y los resultados actualizados.
Hay mucha basura electrónica a la que es posible darle una nueva vida. El mayor reciclaje es la reutilización.
Hay muchas veces que artículos que llegan a nuestras manos siguen siendo operativos. En nuestro proceso de cribado de materiales, si detectamos un artículo que puede reacondicionarse lo pasamos a nuestra línea de reacondicionamiento y podemos así ofrecerlo a un precio muy barato.
En nuestra tienda también incluimos los productos obtenidos a partir del reciclado de materiales, como la categoría de "madera plástica" que manufacturamos nosotros mismos.
Nuestra tienda nos brinda una gran oportunidad para seguir practicando el reciclaje de forma activa.
¿Sigues teniendo dudas? Contacta con nosotros y estaremos encantados de resolverlas