La madera plástica es un material que se ha vuelto cada vez más popular debido a su durabilidad y resistencia. Sin embargo, lo que quizás no se conozca tanto es el proceso detrás de su fabricación y los valores medioambientales que lo impulsan. En La Hormiga Verde, entendemos la importancia de cuidar nuestro planeta y reducir la cantidad de residuos que generamos. Por eso, nos hemos especializado en la fabricación de productos con madera plástica, utilizando plástico reciclado para darle una segunda vida.
El proceso comienza con la recogida de basura electrónica en toda la región de Extremadura. Con nuestra red propia de recogida, Micro Puntos Verdes, recolectamos una gran cantidad de aparatos eléctricos y electrónicos que de otra forma terminarían en vertederos.
Además de ofrecer un producto de alta calidad, al comprar productos de madera plástica de La Hormiga Verde, los clientes están contribuyendo a reducir la cantidad de residuos que se generan y a cuidar el medio ambiente. Además, al ser un producto fabricado con plástico reciclado, están apoyando la economía circular y fomentando un sistema en el que los residuos se convierten en recursos.

1. Recogida de basura electrónica
En La Hormiga Verde recogemos basura electrónica por toda Extremadura, con nuestros tres vehiculos. Disponemos de una red propia de recogida con Micro Puntos Verdes.

2. Desmontaje de aparatos
Una vez que se recoge la basura electrónica, se almacena en nuestra nave, se pesa todo y se clasifica. Tras ello, se realiza el proceso de desmontaje manual, utilizando herramientas como atornilladores eléctricos. Con ello, se separan todas las materias primas, entre otras el plástico.

3. Separación de plástico de colores
Dentro del area de desmontaje, disponemos de unos contenedores para los plásticos de colores, donde se van depositando.

5. Trituración y molienda de plástico

La trituración es el primer paso en el proceso de producción de madera plástica. El objetivo es reducir el tamaño del material plástico recolectado, pasando de un pretriturado de entre 5 o 10 cm a un molido de 2-3 mm. Este proceso es esencial para obtener el tamaño correcto del material plástico recolectado, asegurando que se pueda utilizar en la producción de madera plástica de alta calidad.



6.- Fabricación de perfiles
Utilizamos nuestra extrusionadora para fabricar los perfiles, a partir del material molido. El proceso consiste en un tornillo sinfín que comprime el material, y un sistema de calentamiento del plástico hasta 130-170ºC. El plástico fundido se introduce en los moldes de los perfiles, hasta que se llenan. Tras ello, se enfrían en agua, y se desmoldan una vez fríos. Con ello, obtenemos los perfiles de madera plástica, de diferentes colores.
Luis es un artista manejando la extrusionadora.

7. Montaje del banco
La madera plástica se trabaja igual que la madera, y en La Hormiga Verde disponemos de un estupendo carpintero que monta los bancos, aqui vemos a Guiillermo en acción.

8. Banco listo para usar.
Una vez acabado, ya se puede usar el banco. Lo bueno es que no requiere ningún mantenimiento. El uso aumenta los colores naturales del plástico. No es necesario pintarlos, ni barnizarlos, ni nada de nada.